miércoles, 14 de marzo de 2018

COMENTARIO DE Míster Witt en el cantón

A. Comentario formal

1. Tema
El amor de Mr.Witt

2. Organización de las ideas
-Trata del amor que le tiene a Milagritos, se realiza en Cartagena,Jorge Witt tiene celos de Milagritos.

2.1) Distingue partes en texto = ideas secundarias
Puede coincidir o no con el orden externo (párrafos, estrofas)
2.2) Describe la relación entre las partes: estructura
Tipos de estructura textual: género literario o discursivo, esquemas textuales

-Es una novela y es género discursivo.
Tipos de estructura simbólica o literaria
-Es de estructura literaria.
Tipos de estructura comunicativa
Se dirige a él amor de su vida .

3. Resumen
 Sender,escribió el libro en 23 días, leyéndole el borrador a su esposa. Rápidamente fue premiado, que ganó más adelante
Siguiendo el método de escritura de Benito Pérez Galdós, el escenario se localiza en la rebelión ocurrida en la llamada Cantón de Cartagena.

Así como Mr.Witt representa el inteligente de la relación y Milagritos el sentimental
 4.Personajes
-Mr.Witt.
-Milagritos, su esposa.
-Froilán.
-Colau.
-Ricardo Yuste.

B. Comentario crítico

Hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Marco cultural:Ramón J.Sender, la escribió en el momento de la división del país.
2. Intención del autorEl autor se preocupa muy poco por el arte en sí.
3. Tratamiento del tema por otros autores En la televisión.
4. Actualidad del tema: Pues en las cartas de amor o series de televisión.
5. Opinión personal. El libro es muy recomendable para aquellos que les interese la Historia de la Primera República y aparte es una historia muy bonita y entretenida y también tiene sus partes divertidas.

COMENTARIO LUIS CERNUDA

Comentario de texto.

UN ESPAÑOL HABLA DE SU TIERRA.


1. Tema:

 Amor y Nostalgia por su tierra desde el exilio


2. Organización del texto:


Ideas principales.

-Recuerdo, Vida, Tierra, Destierro/Exilio
-Vida contra muerte
-Poeta contra Caínes
-Voz poeta contra silencio de la tierra
-Dulzura contra amargura

Relación entre ellos.
                 
Vida-Muerte
Tierra-Destierro
Dulzura-Amargura
Silencio-Voz
Caínes-Poeta


3. Resumen:

 Recuerda la tierra donde nació. Pero se queja que los caínes de siempre le han arrancado de su tierra, dejándole solo la amargura y la voz.


4. ¿Qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro?

Creo que cuenta lo que es vivir fuera de su país que echa mucho de menos y lucha por la libertad sin conformarse solo con eso.
5. Comentario crítico.
-Contexto social.

La generación del 27 el poeta sevillano se pronunció antes de la república.
-Intención del autor.

La intención del poeta es quejarse de que le han arrancado de su tierra. Además, porque han roto el proyecto de la generación del 27

jueves, 8 de marzo de 2018

PREGUNTAS DEL EXÁMEN

1. Siglo de las Luces.
¿Por qué fue tan importante el teatro dentro del programa y la misión (social, educativa) de los ilustrados? 


 Porque es una continuación de la dramaturgia calderoniana, son obras sin originalidad ni calidad, siguen con los aspectos espectaculares de la comedia barroca. Abusando de efectos especiales. También seguirán con las comedias sentimentales, con dificultades que servían  para criticar la facilidad de personas virtuosas. El teatro ilustrado se usará como el más útil para la educación, porque abandonará los argumentos fantásticos y se representarán de manera sobria.



2.  Romanticismo y Realismo.
2.1. ¿Qué elementos del romanticismo (intención, temática, géneros) siguen siendo vigentes en la Literatura y, en general, en la cultura actual? Explica razonadamente.


  Respecto a la temática, se siguen constituyendo los rasgos más característicos, siguen mostrando en sus ilustraciones los temas como la libertad, la naturaleza y el paisaje, la melancolía, lo fantástico,etc.
En la intención comunicativa sigue vigente la literatura experiencial.
Y en los géneros literarios, pues en la prosa las novelas siguen muy vigentes y cada vez más a día de hoy los cuentos breves y artículos se siguen viendo y  desarrollando. En la lírica se sigue defendiendo la libertad y el papel político, guardan la tradición para seguir con eso. Respecto a la forma, la canción es la más vigente; en el teatro se ve por separado prosa y vero, aunque no siempre y se ven equitativamente tanto personajes femeninos como masculinos, con ambientaciones románticas y ya el tema principal no siempre es el amor. 



2.2. ¿Crees que un autor o una autora puede ser realista sin ser crítico con la realidad social de su época, sea cual sea? Argumenta dando pruebas en favor de tu postura.


     Creo que si se puede ser realista sin ser críticos, porque son dos conceptos totalmente diferentes y sin embargo es una opinión que tú das objetivamente.



3. Modernismo y generación del 98.
¿Cómo vivieron los escritores modernistas la crisis en que estaba inmersa España a finales del siglo XIX y de qué manera influyó en la temática y la intencionalidad de sus obras? 


       En la intención comunicativa los autores dejan las cosas bastante claras. Los modernistas adoptan una actitud  aristocrática buscando la belleza como principal. Pretenden sacar a la luz las hipocresías, los defectos,etc. En la temática preferían el ensayo y la novela; todos escribían  y publicaban lo mismo y ni ellos mismos distinguían entre esos dos grupos: el modernismo y el noventayochismo.


4. Vanguardias y generación del 27.
4.1. ¿Qué aportaron las vanguardias europeas a la formación y a la creación de las autoras y los autores de la llamada "generación del 27" o la "generación de la República"?


      Aportaron distintos tipos de formaciones:
    
       -Futurismo: Exaltan los movimientos y la técnica. Se traduce en la destrucción de la sintáxis.

      -Cubismo: Pretenden la descomposición del texto y los caligramas como recursos.
      
      -Dadaísmo: Intentan volver a la pureza primitiva. Cuentan con el humor y se rompe la coherencia del lenguaje.
  
      -Surrealismo: Se defiende la escritura automática. 



4.2. ¿Cómo se hizo patente en sus obras el compromiso de los jóvenes escritores e intelectuales de la generación del 27 con la causa de la República Española, a diferencia de las generaciones anteriores (modernistas, generación del 98, generación del 14)?


     Porque se dedicaron a alguna forma de mostrar sus obras, el teatro por ejemplo, u otras como Rafael Alberti o Pedro Salinas que escribieron obras de mérito. También con primeras obras como el teatro poético o teatro para títeres y farsas humorísticas, o comedias imposibles.


5. Posguerra y democracia.
5.1. ¿Por qué se ha convertido la memoria histórica sobre la Guerra Civil en un tema recurrente e incluso un género de la literatura de los últimos 60 años, sobre todo en la novela y el cine?


   Porque triunfa la cultura popular, con Bob Dylan, los Beatles y los Rolling Stones a la cabeza de este triunfo. Se difuminarán la literatura culta y la popular. Se abandona el realismo y se recupera la experimentación y juego para hacer de esto algo más recurrente. 


5.2. ¿Cómo se ha cumplido el programa de la Ilustración en la España de la democracia y cuáles son las diferencias entre aquel propósito inicial y la realidad actual en la literatura y las artes (incluyendo los géneros digitales y audiovisuales)? 


    Debido al gran avance de la tecnología actualmente todo lo digital o audiovisual es muchísimo mejor que en aquel propósito inicial. A partir de 1975 se hace una transición hacia un sistema democrático; todo eso con la mejora económica y la lucha por el cambio de régimen, lo hizo todo un poco mejor. 


6. Literatura del exilio.
Después de leer y comentar el poema de Luis Cernuda, "Un español habla de su tierra", contesta a la pregunta con que finaliza: ¿qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro?

   1.Tema: Sentimiento de tristeza sobre su tierra.

   2.Género: Poesía lírica.
      2.1. Partes: versos y estrofas.

   3.Resumen: Habla de que su tierra para él es perfecta a pesar de las dificultades que se oponen, y quitando la etapa de la Guerra Civil, no le saca fallo y lo ve  todo bien.

   4.Comentario crítico: Pienso que es un bonito poema, ya que él dice el 100% de lo que el ve y piensa a través de ese poema.

   5.¿Qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro?

       Que irá a peor, pero aunque eso pase no se debe dejar de decir que es bueno y mirarlo de buena manera.

   6.Contexto: Tienen una relación de alegría y orgullo pátrico con su tierra.

   7.Intención comunicativa: Quejarse a sus lectores porque se unan arrancando de esa patria que el amaba y han frustrado el proyecto de vida de una generación entera.



7.Autores y personajes femeninos en la literatura contemporánea.
 Lee con tu grupo el texto asignado a tu grupo para investigar.¿Hasta qué punto representan la mentalidad y el estilo de su época y que aspectos desafían  o superan los prejuicios y los estereotipos contemporáneos sobre las mujeres?

    La mentalidad y la forma de hablar de esa época es la normal, se deja como de segundo ver a las mujeres, de servidoras y siempre van a estar antes los hombres que las mujeres, pienso que eran machistas en esa época.  

miércoles, 7 de marzo de 2018

COMENTARIO DE LA LITERATURA DEL EXILIO

1. Tema

 El amor y la nostalgia por  su tierra desde el exilio.


2. Organización

Es un verso popular culto, donde predomina la rima asonante.


3. Los símbolos principales

-Recuerdos
- Vida vs. muerte
- Tierra / patria vs. destierros
- Poeta (Abel) vs. caínes
- Dulzura vs. amargura, silencio vs. voz

Opuestos: 

- Destierro y amargura
- Voz y muerte


4. Resumen

El autor se queja desde el destierro, ya que los caines de siempre le han desterrado y le han dado la amargura y la voz para expresarse. Lo que el poeta plantea es una declaración indirecta dirigida a un futuro. Él recuerda la tierra en la que se crió.


5. ¿Qué puede decirnos “un poeta muerto” como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro?
 Intenta comunicarnos que debemos de ser consciente con las situaciones que ocurren a lo largo de nuestra vida y saber aprovechar lo que tenemos porque nunca se sabe qué pasará en un futuro.
Desde mi punto de vista apoyo a las enseñanzas que transmite Cernuda, ya que este transmite sentimientos que normalmente están pasando casi siempre.La intención del poeta es quejarse de que le han arrancado de su tierra. Además, porque han roto el proyecto de la generación del 27, plantea una esperanza de los hechos.

lunes, 5 de marzo de 2018

LA LITERATURA DEL EXILIO.

 1.1 La emigración española:

      -Emigraron por motivos económicos.
      -También emigraron por una Europa democrática.

También a vuelto a la actualidad en muchos jóvenes por falta de empleo y pretenden mejorar nuestra economía, es la llamada"Marea Grande" de la emigración. Destaca: Juan Goytisolo con la novela Señas de identidad.


1.2 La literatura del exilio:

   Desde el siglo XVIII:

       -Filosofía(María Zambrano)
       -Ciencias(Severo Ochoa)
       -Química(Jenaro Vicente Arnal)
       -Demás obras(Picasso)

Es el resultado de la sucesiva persecución política. Esta amarga sensación duró durante cuatro décadas ( Cfr. Max Aub,La gallina ciega)

 Las exiliadas/os lo fueron por:

     - Ilustrados.
     -Jesuitas.
     -Masones.
     -Revolucionarios.
     -Afrancesados.
     -Liberales.
     -Republicanos de la Gloriosa.
     -Republicanos del 14 de Abril.
     -Comunistas.
     -Antifranquistas.
     -Gays.
     -Lesbianas.
     -Catalanistas.
     -Vaquistas.
     -Galleguistas.

1.3 El exilio interior:

  Durante la dictadura franquista:

    -Algunos regresaron a España, como Joan Oliver.

    -Otros de forma clandestina, destaca Jorge Semprún, superviviente del exterminio de Buchenwald.

Esto se llamo la Generación del 50, formado por personas que reconstruyeron sus vidas. Alexaindre, premio Nobel 1977, investigó ya que nunca llegó al país. José Caballero Bonald, reivindicó la figura de Antonio Machado e hizo un homenaje a Luis Cernuda.


1.4 Los exilios latinoamericanos:

  
La democracia se comunicó con la Independencia de América. En la segunda mitad del siglo XX, la lucha entre la oligarquía y los sectores populares se recrudeció.
También hubo exiliados mexicanos de distintas épocas desde 1968 hasta 2001, e incluso bajo un régimen corrupto.
De los premios Nobel destacan: la chilena Gabriela Mistral, el colimbiano Gabriel García Márquez, y el peruano Mario Vargas Llosa.


LA PULSIÓN INCLUYENTE:

 2.1 La marca de la modernidad hispánica:


   Hubo un nacionalismo nostálgico del Imperio contra los enemigos internos  o externos, fueran la marca ( o una de las principales) de la modalidad hispánica. Pasando por intermedios nos remontamos a:

   -El regeneracionalismo: después del desastre del 98, el republicanismo como consecuencia de las Guerras de África. Destaca la mejor obra del teatro español: Luces de Bohemia.

   -Un nacionalismo romántico de corte conservador en territorios como ( catalán  o vasco) aunque también están los románticos liberales que encumbraron la literatura y el teatro barroco:

         -La pureza de sangre.
         -La honra machista.
         - El donjuanismo.
         -La vergüenza patriarcal contra el género femenino.

Entre otras obras eruditas se mezclan:

     -La admiración.
     -El desprecio hacia el catolicismo con esencia española.
Destacan algunas obras de Antonio Machado como los Proverbios y cantares y Juan de Mairena.


-La guerra de la independencia contra el imperio napoleónico: Fue retratado por Goya en Los desastres de la guerra, era lo más parecido a una revolución que incluyera pueblos, etnias y clases marginadas.

-La ilustración fallida en España, en lucha pírrica contra el casticismo. Juan Andrés, un jesuita español fue expulsado a Italia, de acuerdo  con la historiografía más reciente.
  


2.2 Las culturas perseguidas por el imperio:

Se encuentra en las primeras víctimas de la fundación en falso de una nación excluyente por los Reyes Católicos, que en 1492, que consumaron

      -La conquista de Granada.
      -La de América.
      -La expulsión de los judíos.

Los siglos de oro de nuestras literaturas hispánicas  abarcan desde 1492 hasta 1681.

-La revolución de las Alpujarras, decretó su expulsión bajo su amenaza de muerte.

-La persecución contra la Reforma protestante en territorio del Imperio y en Sevilla se formó uno de los territorios más activos.

-Los grupos sociales que permanecieron  bajo la amenaza: conversos judíos y musulmanes, reformadores, gitanos y esclavos.


2.3 Las grandes obras de la identidad plural: los otros en el nosotros:

La realidad cultural, la mentalidad y el imaginario, crearon las mejores obras de la literatura. Hasta el habla de otros que componían  nuestra identidad plural. Destacan:

  -El Tirant lo Blanc.
  -Lazarillo.
  -La pícara Justina.
  -El Buscón.
  -El Quijote.
  -La Celestina.
  -Amar después de la muerte. 

Conquistas como las de:
   
    -Joan Lluis Vives.
    -Miguel Casiri.
    -Joaquin Costa.
    -Richard Ford.
    -George Borrow, etc.

POSGUERRA Y DEMOCRACIA

1.CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-ECONÓMICO:

Tras la Guerra Civil, se instaura un régimen dictatorial, presidido por Franco.
Hasta 1950 España es aislada, y sufre una crisis económica. Ejercen un férreo central a través de la censura.
A partir del año 60 la situación mejora, son años de desarrollismo. Se producen hasta la muerte del dictador en 1975 que se produce hacia un sistema democrático.


2.CONTEXTO CULTURAL: 

a)Años 40: Guerra de Alemania y Francia, el existencialismo.
b)Años 50: La dictadura soviética, cobra auge el neorrealismo.
c)Años 60: Triunfa la cultura popular:
                                                      -Cine.
                                                      -Televisión.
                                                      -Música: Bob Dylan, los Beatles, Rolling Stones

Se defiende una visión utópica y revolucionaria.

d)Años 80: España se configura a la cultura de la transición.Son años de movida de cine.


3.TEMÁTICA:

Se divide en:
                -El exilio.
                -La de interior.


  3.1 La literatura del exilio:

    -Guerra Civil, analizan las causas.
    -Nostalgia por el país perdido.
    -Grandes conflictos históricos de este tiempo.

 3.2 Literatura del interior:

  *Años 40

       Fundamental la Guerra Civil y sus consecuencias.

   -Narración del conflicto bélico desde los vencedores.
   
   -Exaltación de valores del bando ganador.
  
   -La expresión de dificultades económicos y represión política.


*Años 50

    Predominan temas sociales y cobra importancia la literatura de viajes.


*Años 60

  Entrada a temas más ligados al autor y una visión más subjetiva y menos instrumental.

*Años 70 y literatura democrática

  -Tendencia de culturalismo.
 
  -Géneros populares (novela policiaca y de folletín)

  -Apertura a Europa y al mundo occidental.


4.INTENCIÓN COMUNICATIVA:

*Años 40: Descontento político y desarrollo vital.

*Años 50: Medio de denunciar y combatir el franquismo.

*Años 60: Explorar nuevas formas de novelar y escribir.

*Del 75 en adelante:
                -Importar modelos.
                -Referencias y argumentos extranjeros.
                -Visión más amplia de la cultura.


5.FORMA DE EXPRESIÓN:

 a) Años 40:
      
         -Enfoque realista.
         -Tradicional de la novela.

La poesía con dos estéticas:
        -Métrica regular y expresión sosiega.
        -Estrofas tradicionales. 

b)Años 50:

    En la poesía se huye del subjetivismo y se simplifica. En la novela se tiende al realismo socialista.

c)Años 60:

 Buscan:

         -Un lenguaje más depurado y literario.

         -Un camino de experimentación.

d)Años 70 hasta la actualidad:

         -Recuperación de forma sencilla.
   
         -Narratividad.
 
         -Lenguaje cotidiano.

         -Humor en la primera.


6.GÉNEROS LITERARIOS:

*PROSA

   -Narrativa de exilio:

        La Guerra Civil y el destino de los perdedores eran los temas más habituales.

Destacan:
      -Arturo Barea.
      -Max Aub.
      -Ramón J. Sender.


  -Años 40: existencialismo y tremendismo:

   Va a escribirse bajo la estética del realismo. Tiene algunos motivos:
    
        -El existencialismo escribe novelas con protagonistas que no se acaban de encontrar.

     Destaca: Miguek Delibes con La sombra del ciprés es alargada (1920-2010)


          -Las novelas tremendistas: Son novelas exageradas y violentas.

Destacan: La familia de Pascual Duarte (1942) 


 -Años 50: La novela social:

    Pretenden ser un testimonio crítico del momento.Tienen los siguientes rasgos:

      -Objetividad.
      -Tiempo reducido.
      -Personajes colectivos.
      -Lenguaje sencilo.

Destacan:
    -Cela con La colmena (1951)
    -Rafael Sánchez Ferlasio con El jaramo.


-Años 60 y 70: la novela experimental:

  La novela social estaba agotada. Eran libros llenos de exotismo de autores hispanoamericanos del llamdo boom ( Mario Vargas Llosa, Julio Cortés, entre otros)

El tiempo de silencio marca una innovación en la carrera. Se alejaba del realismo tanto en el asunto como en las técnicas empleadas. Y en el estilo, la novela se hizo cada vez más experimental.

   -El argumento pierde importancia.
   -Orden cronológico lineal.
   -Narradores de 2º persona.
   -Estilos más complejos.

*De la transición a nuestros días:

  -Se publica la verdad sobre el caso Salvato, de Eduardo Mendoza.
  -Se retoca el uso por el argumento.
  -Enganchan a los lectores.
  -Se recupera el género novelesco.
  -Se desprestigia a la novela policiaca.
  -Se utiliza la novela histórica.


*LÍRICA


     -Prosa de exilio:

           -Se denuncia la hipocresía y los falsos convencionalismos.


    -Años 40. poesía arraigada vs poesía desarraigada:

    Cultivaban una poesía que Dámaso Alonso llamó arraigada.

       -Temática centrada en la familia, la poesía, etc.

       -Optan por una estética clasicista.

   E inauguró la desarraigada:

       -Temas existenciales.
     
       -Verso libre y poemas no estróficos.

Destaca: Blas de Otero (1916-1979)


 -Poesía años 50: poesía social:

   La poesía es un instrumento de lucha contra la dictadura.
 
     -Tema de España, impugnación del franquismo.
 
     -Empobrecen el lenguaje para llegar a la inmensa mayoría.

-Años 60: generación del medio siglo:

    -Rechazan el preciosismo de poesía interior.

    -Reclaman una depuración del lenguaje.

   Se usa la poesía como una manera de conocerse. Rasgos más caracteristicos:

     -Centrados en ellos mismos.

     -Gran atención  a la estructura del poema.

Destaca:

       -Ángel González.
       -Carlos Boral.
       -Francisco Bines.


 -Años 70: experimentalismo de las novísimas:

   a.Nueva cultura pop. No renuncia la alta cultura.

   b.Experimentan nuevos caminos.

  -Transición el fin del siglo:

   -Poemas menudos narrativos.
   -Ironía.
   -Humor.
   -Cuentan anécdotas personales.


*TEATRO


  -Teatro del exilio:

      Destacan:

          -Alejandro Casona(1903-1965). 
          -Rafael Alberti .
          -Max Aub.


 -Los años 40: teatro comercial:

          -Teatro convencional y crítico.

          -Teatro humorístico.

 -Años 50: teatro realista:

      -Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, que era un drama de tintes existenciales.

     -Teatro más social.

     -Misma evolución.